Si has ido a Toronto o a Nueva
York, quizá haya sido una de tus excursiones. Si no lo fue o si aún no has
estado en alguno de los destinos anteriores, te encantará saber que los países
que acogen ambas ciudades confluyen en un festival acuático para los sentidos.
Las Cataratas del Niágara quizá no sean las de caída más sobrecogedora, ni
complejo más virgen y natural y tampoco las que se conviertan en tu rincón
favorito del mundo… pero, con todo, siguen siendo uno de los enclaves que has
de visitar, al menos, una vez en la vida para poder decir al final de la misma
que ésta fue completa.
![]() |
No es de extrañar que semejante espectáculo goce de millones de visitantes cada año. |
Si bien llegamos por el lado canadiense, has de saber que la experiencia desde el lado estadounidense es prácticamente la misma, si bien son ciertas las voces que hablan de un mayor grado de satisfacción desde la primera. Tiene su explicación: mientras que en la cara norteamericana puedes apreciar –y vivir desde muy cerca, ya sabes cómo se la gastan los estadounidenses- la menor de las cataratas, desde el canadiense vivirás las mayores en todo su esplendor. Ciertamente, desde el observatorio de estas últimas, conocerás en las Cataratas del Niágara el borde del mundo que, se creía cuando tiempos de la tierra plana, era el final del océano.
![]() |
Observa la panorámica: a la derecha, el puente que une las fronteras de Canadá y Estados Unidos. El resto, vista de las cataratas. Merece la pena cambiar de país a pie. |
![]() |
Una de las experiencias que te llevarás a la tumba: el Maid of the Mist. |
Todo esto visto desde fuera, pero
si quieres mirar cara a cara la naturaleza el Hornblower Cruise –lado
canadiense- o el Maid of the Mist –versión estadounidense- te ofrecerán, esta
vez sí, idéntica e inolvidable experiencia; acercarte barco mediante a ambas
cataratas siendo la ronda de las grandes una verdadera aventura en la que el
impermeable –gratuito con la entrada- es menester. Consejo, y sirva para todas
las guías de viaje de otiuMMadrid: trata de olvidarte de las fotografías y
vídeos y disfruta de la vivencia. Al fin y al cabo, eso es lo que en realidad
quedará grabado en tu memoria, y no en tu pendrive.
![]() |
Enfréntate a la naturaleza a bordo del 'Maid of the Mist'. |
Hemos arrancado con fuerza y
ciñiéndonos a lo más sonado de las cataratas para captar la atención pero ni
mucho menos descuidamos otros aspectos que siempre se comentan de ellas: sí,
han erigido todo un parque temático en torno a ellas. En una y otra cara hay
torres de observación que cobran por ascender a su punto más alto para
contemplar todo el paisaje; atracciones varias como “The Bird Kingdom” –toda
una exposición de pájaros- o “A Journey Behind the Falls” –donde te adentrarás
tras las cataratas- pero si hay una que hemos de ensalzar por encima de todas
ellas es el paseo en helicóptero con Niagara Helicopters.
![]() |
Déjate de torres de observación: las mejores vistas las tienes desde el helicóptero. Inolvidable experiencia. |
![]() |
Tranquilo, el asesoramiento y las instrucciones son suficientes para que tu experiencia sea completamente gratificante. Y sí, pese al precio, las fotos merece la pena comprarlas. ¡Mira! |
![]() |
Invento español y atracción más antigua del Niágara. Has de probar el Whirlpool Aero Car. |
Por terminar con acento español,
sacando pecho y orgullosos, hemos de mencionar el Whirpool Aero Car, una suerte
de teleférico inventado por un español, Leonardo Torres Quevedo, y que configura la
atracción más antigua de cuantas componen el complejo. Este año ha cumplido el
siglo y sigue siendo tan querido como el primer día, por ser diferente, por las
vistas que ofrece cruzando de lado canadiense a lado canadiense –sí, no nos
hemos equivocado, presta a la confusión porque parece que pasarás de un lado a
otro pero en realidad lo hace hacia el norte, permaneciendo siempre en dicho
país- y porque, para qué más razones, el cacharro es español. Y si algo se abre
hueco entre Canadá y Estados Unidos en un paraje de ensueño como lo son Las
Cataratas del Niágara, hay que probarlo.
![]() |
Habrás oído cientos de veces que desde el lado canadiense las cataratas son más bonitas. Aquí tienes por qué. |
Y a riesgo de que pase a ser la
nueva atracción popular y pierda el encanto que nosotros vimos, algo que nunca
os mencionan en las guías: cruzad la frontera andando. Si estáis en el parque
estadounidense dedicado a las cataratas, pasad al Canadiense y viceversa: ojo
que este sentido os costará 50 centavos canadienses y 12 dólares
estadounidenses. Pero el recorrido por el puente que une ambos países, la
posibilidad de explorar las dos versiones de un mismo enclave y la experiencia
de coquetear con ambos territorios en un mismo viaje valen mucho, muchísimo más
que eso. Creednos.
WEGO, o la tranquilidad de moverse por Niágara
Dos sentidos, una dirección y menos de ocho dólares para garantizar que allá donde quieras llegar dentro del complejo de Niágara (parte canadiense), lo harás sin sobresaltos, con la suficiente frecuencia para omitir esperas indeseables y a los puntos más importantes. Así es el servicio WEGO, que por 7,50$ pone a tu disposición multitud de autobuses diarios para conectar entre sí las lejanas -créenos, hay un paseo entre uno y otro punto- distancias que conectan los diversos puntos de interés dentro de la zona canadiense.
Nosotros lo adquirimos sin dudarlo porque es la única manera (y económica, hablamos de unos 5 euros) de despreocuparte del transporte dentro del complejo y centrarte en lo que has ido a hacer: disfrutar de las cataratas. http://www.wegoniagarafalls.com/
Megabus, despreocupándote del cómo llegar
Dos sentidos, una dirección y menos de ocho dólares para garantizar que allá donde quieras llegar dentro del complejo de Niágara (parte canadiense), lo harás sin sobresaltos, con la suficiente frecuencia para omitir esperas indeseables y a los puntos más importantes. Así es el servicio WEGO, que por 7,50$ pone a tu disposición multitud de autobuses diarios para conectar entre sí las lejanas -créenos, hay un paseo entre uno y otro punto- distancias que conectan los diversos puntos de interés dentro de la zona canadiense.
![]() |
Espacio suficiente, frecuencia excelente y aire acondicionado - y suponemos que calefacción en invierno- para que nada te quite tiempo y disfrutes al máximo de tu día en Niágara Canadá. |
Megabus, despreocupándote del cómo llegar
![]() |
No tengas la menor duda: la mejor opción para desplazarte desde Toronto a Niágara (o Búfalo) es Megabus. |
Para los que no leísteis nuestras
Guías de Nueva York, Washington o Philadelphia, os haremos un breve resumen de
lo que es Megabus. Es darte los mismos –o más- servicios a bordo de un autobús,
tales como asientos con generoso espacio, comodidades como Wi-Fi y enchufe y
múltiples rutas, pero a precios muchísimo más bajos que la competencia.
![]() |
Elijas piso superior o inferior, Megabus está completamente equipado. |
Para que os hagáis una idea,
nosotros encontramos a sólo cinco días de nuestro viaje a Niágara desde Toronto
tarifas de 35 dólares ida y vuelta, si bien la clave para acceder a semejantes
ofertas es la antelación. No obstante, si eres de los que deja las gestiones
para el último momento, has de saber que Megabus se compromete a un precio
máximo de 44 dólares ida y vuelta por persona desde Toronto a Niágara.
![]() |
Por un poquito más tendrás los asientos reservados, que lucen así. |
Desde la cara estadounidense,
mejor comprueba su página para ver las opciones, si bien podemos asegurar que
los precios desde Búfalo eran similares y la experiencia igualmente
satisfactoria. Y no olvides que hay varias opciones que pueden, por un pequeño
suplemento, disparar la calidad de tus desplazamientos: por un lado los
asientos reservados, más confortables y acolchados; y los autobuses express,
que se ahorran un par de paradas entre Toronto y Niágara o Niágara y Búfalo
pero, a decir verdad, ¿por qué no asistir a ellas y respirar un poquito más la
idiosincrasia de ambos países?
otiuMMaximus
- La visita al observatorio de las cataratas desde
ambos lados es obligada.
- Cruzar la frontera, puente mediante, andando.
- El crucero hacia las cataratas y el helicóptero
se incrustan en la memoria.
otiuMMenester
- ¿Dónde?
Cataratas del Niágara, Niágara, (Ontario y Estados Unidos).
- ¿Cuándo?
En cualquier época del año, pero verano se disfruta mucho.
- ¿Cómo?
Megabus ofrece viajes de ida y vuelta por 23 dólares desde Toronto, aunque
también puedes viajar desde el lado estadounidense (Búfalo). www.megabus.com Para moverte dentro del complejo Niágara canadiense, WEGO http://www.wegoniagarafalls.com/
- ¿Cuánto?
Cruzar la frontera cuesta 12 dólares si accedes a Estados Unidos por primera
vez desde Canadá, el paseo en helicóptero cuesta 140$ (270$la pareja) en www.niagarahelicopters.com y el
Spanish Whirlpool Car 14,25$. Consulta el resto de atracciones y pases
combinados como el “Adventure Pass” en www.niagaraparks.com
Jesús Clemente Rubio